top of page

Smartcitizens: De la smart city a la ciudadanía inteligente*

  • Foto del escritor: Raúl Martínez
    Raúl Martínez
  • 5 dic 2014
  • 2 Min. de lectura

http://www.paisajetransversal.org/2014/02/smartcitizens-de-la-smart-city-la.html

La smart city, esa gran promesa contemporánea para dar solución a las problemáticas de la ciudad, arrastra una trayectoria de contradicciones, que desemboca en un nuevo término heredero de conceptos arraigados en la sociedad del conocimiento: smartcitizens. Precisamente el reconocimiento de esta expresión hace patente la necesidad de revisar los impactos derivados de soluciones urbanas exclusivamente tecnológicas que dieron forma a las propuestas iniciales de las smart cities. Así, el concepto smartcitizens representa a las iniciativas fruto de la inteligencia colectiva que proyectan el camino hacia el cambio de la estructura socioeconómica de nuestras ciudades,basado en la capacidad de estar conectados, compartir información y ser proactivos con nuestro entorno.

Smart cities aquí, smart cities allí, smart cities everywhere. Desde hace unos años estamos siendo testigos del boom de las smart cities («ciudades inteligentes»), hasta el punto que parece que de la noche a la mañana todas las ciudades son smart1. De esta manera, la popularidad del término ha experimentado un crecimiento exponencial, eclipsando otras conceptualizaciones previas más integrales como la «ciudad sostenible»2, o aquellas otras que respondían de una manera más adecuada a la era en red y a las nuevas relaciones socioeconómicas derivadas de ella, como la «ciudad del conocimiento»3. Si bien esta sobreexposición terminológica, para bien o para mal, ha calado profundamente en los foros profesionales e institucionales; en lo que a la ciudadanía respecta, no ha generado sino un «enorme desapego», tal y como reconocía recientemente el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Santander, Iñigo de la Serna. Lo cual parece establecer un indicador claro sobre lo alejadas que están estas «ciudades inteligentes» de sus habitantes.

Para entender esta disruptiva realidad, deberíamos de preguntarnos por las causas y consecuencias del fenómeno de las ciudades inteligentes y, a partir de ahí, comenzar a construir (o recuperar) un marco conceptual urbano que realmente responda a las necesidades de la ciudadanía y esté dirigido hacia una mejora efectiva e integral del hábitat urbano.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page